A veces nos esforzamos mucho en dar una imagen concreta, en querer ser de una manera concreta ante los demás. De lo que nos olvidamos es que cada persona que nos conoce tiene una versión diferente de nosotros en su cabeza.
Esa persona que cruzó tu mirada ese día en una cafetería e irradiabas felicidad, te ve de una forma diferente que quien te conoció en tu adolescencia rebelde y malhumorada.
A veces nos esforzamos mucho en intentar controlar lo que piensan los demás de nosotros, pero es que se nos escapa de las manos por mucho que intentemos lo contrario.
Lo que somos para los demás es como intentar retener el agua entre nuestras manos. Se escurre entre los dedos y perdemos todo su control.
Esa persona que se fijó en ti en el metro leyendo a Hanna Arendht pensará algo muy diferente de quien te miró cuando estabas con el móvil, encorvado y con una postura complicada. Nos olvidamos que nuestra comunicación no verbal dice más de nosotros que nuestras propias palabras.
Nuestros actos hablan y duelen, en muchas ocasiones, más de lo que lo hacen las palabras.
Tu yo más auténtico solo existe para ti mismo. Es una realidad. El resto solo crean una versión de ti con lo que les has transmitido con esa sonrisa, con esos ojos o con tus gestos y palabras.
No eres la misma persona para tu madre, para tu padre, para tu mejor amigo, para las personas que tienes a tu cargo en el trabajo o para tu pareja.
No eres la misma persona con esa persona que estás conociendo que con quien llevas 10 años de relación.
Eres tantas versiones de ti mismo como personas se han cruzado en tu vida. Y ninguna de esas es del todo tú.
Esto debería quitarnos presión para ser perfectos en todo momento y dejar que salga nuestro yo más auténtico. Un yo que será diferente en cada interacción y en cada cruce de miradas.
¿Puede existir algo más mágico que ser tantas personas como personas te han observado?
Para los controladores y perfeccionistas tal vez no.
A mí me gusta pararme a observar a las personas, los lugares, lo que hacen e imaginarme el porqué de cada una de ellas. Y crear esa versión sobre los demás.
Escribo desde Menorca. Estoy en el jardín y escucho los pájaros cantar y veo las flores florecer.
✨ En qué estoy metida
Lanzó la primera versión digital de la e-Guía de Viajes sobre Menorca. Una guía que está pensada para que conozcas los trucos de los isleños para elegir una playa, a qué hora se llenan los parkings, una selección de restaurantes que te recomiendo y qué pedir en ellos.
Además, está siempre viva porque voy aumentando los contenidos mes a mes, ¡y sin que pagues más!
Échale un ojo. Tanto si te apetece comprártela porque vendrás a Menorca o porque quieras apoyarme (porque me quieres y tal), te dejo el acceso aquí.
Y mientras tanto ando cultivando nuevo proyecto, esta vez pensado para trabajadores en remoto y nómadas digitales. ¡En las próximas ediciones os explico más y mejor!
🎶 Qué suena mientras escribo estas líneas
Empecé con ‘Incertidumbre’ de Paula Mattheus y terminé en silencio escuchando el cantar de los pájaros.
✍️ A mi yo de mañana
Eres afortunada de poder vivir la vida que vives. De sentir lo que sientes. Porque cada duda y cada dolor, te hace más fuerte y mejor.
👋 Me gusta conectar con las personas y compartir ideas. Me encantaría que me escribieras por email o en los comentarios y compartamos puntos de vista.
🧠 Si quieres compartir esto con otros,👇
🙋♀️ Si pasabas por aquí y no quieres perderte estas historias y reflexiones,👇
🔎 Si te apetece leerme en mi día a día, sígueme en Linkedin, Instagram y en Twitter.
Me he quedado con estas 2 frases: *Tu yo más auténtico solo existe para ti mismo. Es una realidad. El resto solo crean una versión de ti con lo que les has transmitido con esa sonrisa, con esos ojos o con tus gestos y palabras.(...) Eres tantas versiones de ti mismo como personas se han cruzado en tu vida. Y ninguna de esas es del todo tú.* Cada persona es un universo y los extraños creemos conocer a alguien, pero en realidad solo conocemos esa versión en un lugar / tiempo y con las características únicas de ese instante.
Hubo un tiempo que me metí a fondo a investigar la historia de Irlanda y conocí a un personaje fascinante. Su nombre es Roger Casement. Fue un héroe y villano a la vez. Precursor defensor de los derechos humanos y denunciante de abusos del colonialismo europeo, viajero perpetuo (Irlanda, Congo y Amazonía), idealista republicano, pero también uno de los peores villanos y muerto en la horca. Esos matices me capturaron. Es uno de mis personajes más humanos que he conocido, porque estuvo lleno de contradicciones e incoherencias como todos. Tuvo muchas caretas en una vida que le quedó corta. Porque qué aburrido encasillarte en una sola definición. Aquí una novela que narra su vida: El sueño del Celta (https://www.casadellibro.com/libro-el-sueno-del-celta/9788420406824/1804625)